Mapa - Milpa Alta

Milpa Alta
Milpa Alta es una de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México. Se encuentra situada el extremo sudoriental de esta entidad federativa, en las estribaciones de la sierra de Ajusco-Chichinauhtzin que separa al estado de Morelos y la capital mexicana. Con una superficie de 228 kilómetros cuadrados es la segunda de las demarcaciones territoriales capitalinas y constituye una importante reserva ambiental en el centro del país.

El origen de los doce pueblos que se encuentran en el territorio milpaltense se remonta a la época prehispánica: durante el Preclásico Tardío (ss. X-XVI d. C.), los chichimecas se impusieron a la población nativa y fundaron Malacachtépec Momoxco y otros pueblos sujetos a Xochimilco. Esta localidad fue conquistada por los españoles en 1529 y con la cristianización se cambió su nombre por La Asunción de Milpa Alta. En el, los pueblos milpaltenses pasaron del dominio de Xochimilco al de Tlalpan, y del estado de México al Distrito Federal. Durante la Revolución mexicana se convirtió en un bastión importante del Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata.

En la década de los setenta se introdujo masivamente el cultivo del nopal, que es el pilar de la economía de la delegación. El 80% del nopal que se consume en México proviene de Milpa Alta, donde se encuentra el máximo centro de distribución y se industrializa el nopal en diversas formas que van desde la preparación de dulces hasta la producción de jabones. En la delegación también ha tenido un repunte importante el cultivo del amaranto, cuyo cultivo había sido muy diezmado por su prohibición en la época colonial.

Milpa Alta posee un rico patrimonio cultural. Posee construcciones históricas como el templo de Nuestra Señora de la Asunción de Villa Milpa Alta y el Cuartel Zapatista, la Iglesia de San Pablo Apóstol en San Pablo Oztotepec. En los pueblos se realizan numerosas festividades entre las que destacan la Feria Nacional del Mole, el Festival de los Globos de Papel, la Feria del Nopal y la celebración del Día de Muertos.

La delegación contiene a la comunidad indígena náhuatl más importante de la Ciudad de México. Además, una parte de San Antonio Tecómitl forma parte del polígono declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco como parte de la zona chinampera del valle de México.

En esta delegación, tienen la costumbre de acudir en peregrinación al Santuario del Señor de Chalma que se encuentra en el Estado de México. A él acuden los 12 pueblos pertenecientes a la delegación, cada uno organizado por un mayordomo que se encarga de realizar los preparativos para que todas las personas que acuden a pie al santuario, lleguen a salvo y durante el camino realizan paradas para tomar alimentos que son donados por mismos vecinos de los pueblos participantes. Esto se realiza saliendo a las 3:00 a.m. del 3 de enero de cada año y regresando a casa el día 11 de enero después de las 12 00 p.m., ya en el santuario realizan los cambios de mayordomos que ahora serán los encargados de llevarlos el año entrante y así continuar con esta tradición...

La delegación toma su nombre por Villa Milpa Alta. Originalmente, esta población se llamaba Malacachtépec Momoxco. Estas voces se derivan de malacachtli 'malacate', tépetl 'cerro', -co 'partícula locativa'; momoxtli 'adoratorio', -co, 'partícula locativa'. De acuerdo con una monografía de la SEP, Malacachtépec Momoxco se traduce como Lugar rodeado de cerros donde hay túmulos funerarios. También puede traducirse como Cerro de los malacates donde hay adoratorios. En el, los franciscanos fundaron un establecimiento para cristianizar a los nativos de la región. Ellos cambiaron el nombre por el que lleva actualmente. Juan de Saucedo, que fue el primer emisario español que llegó a la región, le dio el nombre de Milpas de Xochimilco a la cabecera Momoxca.

 
Mapa - Milpa Alta
Mapa
Google Earth - Mapa - Milpa Alta
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Milpa Alta
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Milpa Alta
OpenStreetMap
Mapa - Milpa Alta - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Milpa Alta - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Milpa Alta - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Milpa Alta - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Milpa Alta - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Milpa Alta - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Milpa Alta - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Milpa Alta - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Milpa Alta - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Milpa Alta - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - México
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
MXN Peso mexicano (Mexican peso) $ 2
MXV Unidades de Inversión (Mexican Unidad de Inversion) 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  Estados Unidos 
  •  Guatemala 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...